+86 18988945661
contact@iflowpower.com
+86 18988945661
Autor: Iflowpower – Proveedor de centrales eléctricas portátiles
Una variedad de factores afectan la vida útil de producción del panel solar residencial. En la primera parte de esta serie, presentaremos el panel solar en sí. Los paneles solares residenciales suelen venderse mediante préstamos o arrendamiento a largo plazo, pero ¿cuánto duran? La vida útil de los paneles depende de diversos factores, como el clima, el tipo de módulo, los sistemas de almacenamiento utilizados y otras consideraciones.
Aunque el panel en sí no tiene una "fecha de finalización" específica, la pérdida de producción generalmente obliga a desechar el equipo con el tiempo. A la hora de decidir si hacer que su panel siga funcionando dentro de 20 a 30 años, el nivel de salida del monitoreo es la mejor forma de tomar una decisión inteligente. Problema degenerativo Según datos del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), con el paso del tiempo la pérdida de producción se denomina degradación, normalmente una disminución de aproximadamente 0.
5% al año. Los fabricantes suelen creer que entre 25 y 30 años es el tiempo en el que se produce suficiente degradación. En este momento, se puede considerar reemplazar el panel.
NREL dijo que los estándares de la industria de fabricación y garantía son de 25 años para los módulos solares. Considerando el 0,5% de la tasa de retardo anual de referencia, un panel de 20 años puede producir el 90% de su capacidad original.
La calidad del panel tendrá algún efecto en la tasa de degradación. Según el informe del NREL, la tasa anual de fabricantes de alta gama como Panasonic y LG es de alrededor del 0,3%, mientras que algunas marcas tienen una tasa de reducción de precios de hasta el 0%.
80%. 25 años después, estos paneles de alta calidad aún pueden producir el 93% de su producción original, mientras que tasas de degradación más altas pueden producir el 82,5%.
Algunos fabricantes utilizan paneles de construcción de material anti-PID en sus vidrios, embalajes y barreras de difusión. Una parte considerable de la degradación se debe a un fenómeno llamado degradación por inducción potencial (PID), este es uno de los problemas con los que se encuentra el panel. Cuando el potencial de voltaje del panel y la migración de iones entre el material semiconductor y otros componentes del módulo (como el vidrio, la base o el marco), el material semiconductor está en la migración de iones entre el material semiconductor y otros componentes del módulo.
Esto provocará que la capacidad de salida de potencia del módulo disminuya y, en algunos casos, disminuya significativamente. Todos los paneles también están sujetos a degradación fotorrealizada (LID), donde el panel perderá eficiencia dentro de las primeras horas de exposición al sol. El laboratorio de pruebas PVEL de PVEVOLUTIONLABS se representa de acuerdo con la masa de la oblea de silicio cristalino que varía según el panel, pero generalmente da como resultado una pérdida de eficiencia única del 1% al 3%.
Las condiciones climáticas están expuestas a las condiciones climáticas, los principales factores impulsores de la degradación del panel. El calor es un factor clave en el rendimiento del panel en tiempo real y su degradación a lo largo del tiempo. Según NREL, el calor ambiental tendrá un impacto negativo en el rendimiento y la eficiencia de los componentes eléctricos.
SolarCalculator.com, indica que el coeficiente de temperatura del panel se puede encontrar consultando la hoja de datos del fabricante, lo que comprobará la capacidad del panel a temperaturas más altas. El intercambio de calor también promueve la degradación mediante el proceso llamado ciclo térmico.
Cuando la temperatura es alta, el material se expande, la temperatura baja y el material se contrae. Con el tiempo, este deporte conducirá lentamente a la formación de microfisuras en el panel, reduciendo así el rendimiento. Este coeficiente explica cuánta eficiencia se pierde por litro en la temperatura estándar de 25 grados Celsius.
Por ejemplo, un coeficiente de temperatura de -0,353% significa que la capacidad total perderá un 0,353% por cada temperatura superior a 25 grados Celsius.
En su estudio anual de puntuación de módulos, PVEL analizó 36 proyectos solares operativos en India y encontró un impacto significativo de la degradación térmica. La tasa media anual de degradación anular de estos proyectos es del 1,47%, pero la tasa de degeneración de los proyectos en la zona de montaña fría es cercana a la mitad, 0.
7%. El viento es otra condición climática que puede causar daños a los paneles solares. El viento fuerte puede provocar que el panel se doble, lo que se denomina carga mecánica dinámica.
Esto también provocará microfisuras en el panel que reducirán la producción. Algunas soluciones de estanterías se han optimizado para regiones con vientos fuertes, protegiendo los paneles de fuerzas de elevación potentes y limitando las microfisuras. Normalmente, la hoja de datos del fabricante proporcionará información sobre el viento máximo que puede soportar el panel.
Se instala correctamente para ayudar a resolver problemas relacionados con el calor. El panel debe instalarse unos centímetros por encima del techo para que el flujo de flores pueda fluir y enfriar el equipo que se encuentra debajo. Se pueden utilizar materiales de colores claros en las estructuras de los paneles para limitar la absorción de calor.
Y el rendimiento de los inversores y conjuntos térmicamente sensibles debe estar ubicado en el área sombreada, tecnología verde CED. La nieve también ocurre lo mismo: durante una tormenta más grande, puede cubrir el panel y limitar la salida. La nieve también provocará cargas mecánicas dinámicas que reducirán el rendimiento del panel.
Normalmente, la nieve se deslizará hacia abajo desde el panel porque es muy liso y muy cálido, pero en algunos casos, el propietario puede decidir limpiar la nieve del panel. Esto debe hacerse con cuidado porque la superficie de vidrio del panel raspador tendrá un impacto negativo en el resultado. La degradación es una parte normal e inevitable de la vida útil del panel.
Una instalación correcta, un manejo cuidadoso de la nieve y una limpieza minuciosa de los paneles ayudan al rendimiento, pero al final, el panel solar es una tecnología sin partes móviles y casi sin mantenimiento. Desarrollar estándares para garantizar que el panel en cuestión pueda tener una vida útil más larga y funcionar según lo planeado, debe estar certificado mediante pruebas estándar. El panel está sujeto a la prueba ITS (IEC), que es adecuada para paneles monocristalinos y policristalinos.
EnergySage indica que el panel que cumple con el estándar IEC61215 ha sido probado eléctricamente, como corriente húmeda y resistencia de aislamiento. Aceptaron la prueba de carga mecánica de viento y nieve, y pruebas climáticas para verificar puntos críticos, exposición a rayos ultravioleta, congelamiento por humedad, fiebre húmeda, choque de granizo y otras debilidades expuestas al aire libre. La especificación del panel también es común en el sello del Laboratorio de Seguros de Estados Unidos (UL), que también proporciona estándares y pruebas.
UL realiza pruebas de clímax y envejecimiento, y una gama completa de pruebas de seguridad. IEC61215 también determina los indicadores de rendimiento de las condiciones de prueba estándar, incluido el coeficiente de temperatura, el voltaje de circuito abierto y la potencia de salida máxima. La tasa de fallos de los paneles solares es muy baja.
NREL ha realizado un estudio de más de 50.000 sistemas y ha instalado 4.500 sistemas a nivel mundial en Estados Unidos entre 2000 y 2015. Este estudio encontró que hay 5 tasas de falla de paneles en 10,000 paneles por año. Con el tiempo, la tasa de fallos del panel mejora significativamente porque la tasa de fallos del sistema instalado entre 1980 y 2000 es el doble que la del grupo posterior al año 2000.
El apagado del sistema rara vez se debe a una falla del panel. De hecho, un estudio de Kwhanalytics descubrió que el 80% del tiempo de inactividad de una planta de energía solar se debe a una falla del inversor, el inversor convierte la corriente CC de la placa de la batería en energía CA disponible. Fotovoltaica analizará el rendimiento del inversor en esta serie de la siguiente fase.
.